martes, 28 de febrero de 2012

VALDIVIA FUTURO VERDE

Chile está despertando de su larga siesta neoliberal y
sus ciudadanos poco a poco están rompiendo con las cadenas del
clientelismo político que nos ha tenido sometidos a caudillos,
partidos y organizaciones que directa o indirectamente solo defienden
los intereses de un puñado de familias, que en los hechos son las
dueñas del país.
Nuestro país y ciudad, están marcados por una
desigualdad que repugna, desde los años 80 se han aniquilado los
derechos laborales, se han privatizado las aguas, los bosques, los
mares, nuestras riquezas minerales y nuestros fondos previsionales, en
suma y para favorecer los intereses de un puñado de familias, primero
la dictadura y luego los gobiernos concertacionistas y la derecha, han
construido un país que es un paraíso para los especuladores
financieros, pero es un infierno para la gente común como tú o como
yo, donde la inestabilidad laboral, el empleo precario y el sobre
endeudamiento son la tónica diaria.
Nuestro país, debe cambiar radicalmente y para ello
debemos derribar el sistema político, económico y social que nos
ahoga, pulverizando la Constitución, formando una asamblea
constituyente, haciendo realidad sueños de igualdad y justicia que
nunca murieron y que hoy están más vivos que nunca.
En este contexto, se ubica nuestra participación
electoral en las municipales 2012, será para aportar al
fortalecimiento del movimiento social que hoy atraviesa a Chile,
procurando construir una corriente de opinión y acción, que desde lo
local, construya un proyecto transformador que recoja múltiples
experiencias que se han desarrollado en nuestra ciudad durante los
últimos años.
La postración de Valdivia coincide con las décadas de
neoliberalismo que han nublado a Chile, por lo que los caminos para la
construcción de la ciudad que queremos, necesariamente son parte de la
lucha por los cambios políticos, sociales y económicos que Chile
requiere con urgencia.
En nuestra apuesta, no existe cálculo político, ni la
búsqueda de proyectos personales, solo nos proponemos construir un
proyecto colectivo de comuna y país, que en conexión con otros
movimientos sociales y políticos de Chile nos permita construir una
nueva realidad.
Los humanistas que durante el mes de febrero hemos
reunido más de 1000 firmas para legalizarnos en la Región de los Ríos
convocamos a los Valdivianos a la formación del Proyecto Valdivia
Futuro Verde, que entre otras ideas abrace como propuestas:
Mas Igualdad y Participación, en esta área proponemos la creación y
el fortalecimiento de instrumentos de democracia directa como
plebiscitos comunales y regionales vinculantes, donde sean los
ciudadanos quienes definan los destinos de sus territorios, sometiendo
a decisión popular instrumentos como planes de gestión integrada de
cuencas o planes reguladores comunales e intercomunales, lo cual
fijará un marco vinculante a los proyectos de inversión que se
pretendan desarrollar en la zona. También debemos considerar en este
ámbito la incorporación de mecanismos como limitar la reelección en
los cargos de elección popular o los plebiscitos revocatorios respecto
de alcaldes, concejales, intendentes y consejeros regionales, que
deben ser elegidos por votación popular. En esta materia debemos
definir mecanismos de participación y decisión política y
presupuestaria que recojan la voluntad y opinión de los ciudadanos en
forma permanente. Muchos de estos elementos deben incorporarse en una
nueva constitución, en normas de rango legal y otros pueden
implementarse como políticas comunales en el marco de la normativa hoy
vigente, como sucede con los plebiscitos comunales.

- Economía y empleo. La recuperación del rol empresarial del estado es
una materia que necesariamente debe ser incorporada en una nueva
constitución, sin embargo Valdivia cuenta con una empresa pública
denominada Valdicor, que fue creada durante el gobierno de Salvador
Allende y que sobrevivió todas estas décadas, la cual cuenta con la
infraestructura y equipos para la ejecución de obras de desarrollo
urbano que pueden acelerar procesos de integración social y
recuperación urbana de nuestros barrios. Sin perjuicio de lo anterior,
debemos incorporar como temas estratégicos, la utilización de
instrumentos de economía solidaria como la formación de cooperativas
de trabajo, de consumo y agrícolas que permitan enfrentar desde lo
colectivo problemas de la vida diaria. Nuestra apuesta es por las
soluciones colectivas y no por el clientelismo que ofrece el sistema.

- Recursos naturales y energía. La recuperación de los recursos
naturales para la sociedad en su conjunto pasa necesariamente por un
proceso expropiatorio sin derecho a indemnización alguna, respecto de
quienes se han apropiado, por ejemplo de derechos de aprovechamiento
de aguas en forma especulativa, todo lo cual, requiere una regulación
constitucional y por tanto es una materia que debe incorporarse en la
plataforma por una asamblea constituyente y que debe ponerse en la
palestra de la discusión, en el marco de la campaña electoral
municipal, sin perjuicio de lo anterior, desde el gobierno comunal
podemos impulsar una política de aguas y energía que contemple entre
otras medidas, la formación de una oficina municipal encargada de
realizar un catastro de las aguas de la comuna, tanto de su estado de
conservación como de su acceso, promoviendo una estrategia de
recuperación y conservación de las cuencas hídricas, se debe además
impulsar una estrategia de eficiencia energética tanto en inmuebles
públicos como residenciales de la comuna.

- Justicia Ambiental. En esta área debemos trabajar, entre otros
temas, la recuperación de áreas verdes, parques y reservas naturales
urbanas, que permitan un acceso equitativo de la población a un
entorno sano, para lo cual, recogiendo experiencias como la de los
vecinos de Villa Claro de Luna, debemos estimular la organización
popular y la apropiación por parte de la sociedad de estos espacios
públicos, en la misma línea de lo anterior, debemos impulsar una
estrategia de arborización urbana, donde sean los vecinos quienes se
comprometan en la elección, diseño y mantención de áreas verdes en los
barrios. En materia de residuos, impulsaremos una estrategia de
permacultura urbana, destinada a reducir la generación de residuos
domiciliarios y aprovecharlos en procesos de compostaje y formación de
huertos urbanos tanto familiares como colectivos, construyendo bosques
alimenticios y huertos permaculturales en diversos sectores de la
comuna.

- Diseño Urbano. El plan regulador comunal necesariamente debe ser
plebiscitado, eso es una primera cuestión que debemos plantear, sin
embargo el ante proyecto presentado por el municipio debe
necesariamente ser modificado y revisado a la luz de las múltiples
observaciones realizadas en su momento por la ciudadanía. Sin
perjuicio de lo anterior, el rio debe ser el eje de nuestra comuna,
transformándolo en una de las principales vías de transporte, en el
jardín y cara principal de la ciudad, por lo cual promoveremos entre
otras iniciativas, la urbanización de la playa de Las Animas,
extensión de la costanera etc. Debemos recuperar la ciudad para los
peatones, los ciclistas y el transporte colectivo, mediante el impulso
de obras como un gran paseo peatonal en la primera cuadra que circunda
la Plaza de la República, una ordenanza de fachadas, una estrategia de
ocupación de sitios eriazos y un plan maestro de tránsito y transporte
público comunal, construido en forma participativa.

- Educación, claramente la municipalización de la educación ha
fracasado y debe terminar, mientras eso se hace efectivo, desde el
municipio, deberemos evitar o detener la migración masiva que se está
produciendo hacia colegios particulares subvencionados pertenecientes
a personas jurídicas con fines de lucro, por lo cual denunciaremos a
los sostenedores privados que adulteran matricula y asistencia o que
utilizan medios ilícitos para reclutar estudiantes, sin embargo y en
forma categórica debemos promover el termino de la municipalización y
por la defensa de una educación pública gratuita y de calidad.

Los Humanistas reconocemos como principio de acción válida el
principio de la proporción, por el cual “las cosas están bien cuando
avanzan en conjunto y no aisladamente”, hoy tenemos dos grandes
desafíos, transformar nuestra comuna y país a la luz de principios de
solidaridad, acción colectiva y armonía con nuestro entorno, esto
requiere asumir en forma simultánea, la lucha por una comuna
democrática e igualitaria y la lucha por una asamblea constituyente.
AMIGOS ES HORA DE CONSTRUIR UN PAIS Y COMUNA MAS SOLIDARIO, HUMANO Y SOSTENIBLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario